Fallece José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo de la austeridad política
José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la izquierda latinoamericana, falleció este lunes a los 89 años, según confirmaron fuentes oficiales. Mujica, conocido por su estilo de vida austero, su discurso sincero y su profundo compromiso con los valores democráticos, deja un legado imborrable en la historia política de América Latina.
Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica se inició en la política como miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero urbano activo durante las décadas de 1960 y 1970. Fue encarcelado durante la dictadura militar (1973-1985), pasando casi 15 años en prisión, muchos de ellos en condiciones extremas.
Tras el retorno de la democracia en Uruguay, Mujica abandonó las armas para incorporarse a la vida política institucional. En 2005 fue nombrado Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, y en 2010 asumió la presidencia del país por el Frente Amplio. Durante su mandato (2010–2015), Uruguay se destacó por avances en derechos sociales, como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del cannabis y una política progresista en educación y salud.
Sin embargo, lo que más lo distinguió fue su estilo de vida. Mujica donaba gran parte de su salario presidencial y vivía en una humilde chacra a las afueras de Montevideo, acompañado de su esposa, la senadora Lucía Topolansky, y sus perros. Rechazó la pompa del poder y ganó admiración internacional como “el presidente más pobre del mundo”.
Hasta sus últimos días, Mujica fue un referente moral y político tanto dentro como fuera del Uruguay. Su figura trascendió fronteras y se convirtió en un símbolo de coherencia ética y compromiso social.
El gobierno uruguayo ha decretado duelo nacional por tres días. Miles de personas ya se congregan en la capital para rendir homenaje al hombre que, con sencillez y convicción, cambió la forma de hacer política en el continente.
“La vida se te va, el problema es cómo y por qué se te va”, dijo alguna vez Mujica. Hoy, América Latina despide a un hombre que dedicó su vida entera a luchar por lo que creía.